Alejandro Enfedaque es coordinador del proyecto Aprendizaje-Servicio "Contribución de la Ingeniería de Caminos a la sociedad". (La entrevista completa: aquí)
En la entrevista realizada por la UPM, cuenta que el proyecto Aprendizaje-Servicio “Contribución de la Ingeniería de Caminos a la Sociedad” ha tenido como principal objetivo realizar actividades de apoyo a la educación en los últimos años de educación secundaria y bachillerato en colegios e institutos de educación secundaria de la Comunidad de Madrid. En él se han dado a conocer qué es la Ingeniería Civil y qué tipos de proyectos se desarrollan (proyectos de carreteras, presas, puertos, etc.) en su ámbito a través de exposiciones de los trabajos finales de titulación presentados por sus propios autores. Así, los estudiantes de universidad fortalecen sus competencias transversales de comunicación al exponer su trabajo a unos receptores que no conocen el lenguaje técnico y de ingeniería y aprenden a sintetizar y transmitir los aspectos fundamentales de sus proyectos. Además, como servicio a la sociedad en general se organizó una exposición con las láminas de los trabajos de fin de titulación de los estudiantes participantes en la Biblioteca Municipal Benito Pérez Galdós durante los meses de junio y julio de 2021.
Destaca también sus principales resultados:
En este proyecto han participado 78 estudiantes de secundaria de edades comprendidas entre los 14 y los 17 años. Estos estudiantes han evaluado los trabajos presentados respondiendo a tres grupos de preguntas: la evaluación de la propia actividad, la evaluación de los contenidos de la presentación y la evaluación de las habilidades de presentación. Las preguntas se ponderaban mediante una escala Likert entre 0 y 5 obteniéndose una puntuación media de 4.55, indicando una valoración muy alta de las presentaciones realizadas. Los aspectos mejor valorados han sido los relacionados con la actitud del ponente (lenguaje utilizado, velocidad de la presentación, su habilidad de capturar la atención o responder adecuadamente a las preguntas) y los menos valorados han sido los relacionados con la compresión de los contenidos, en particular su capacidad para transmitir a un compañero los aspectos más relevantes de la presentación.
La actividad ha sido muy bien aceptada por los estudiantes de secundaria. La gran mayoría de ellos la han encontrado interesante y asistirían con gusto a otra presentación de los proyectos finales de los alumnos de grado de la titulación de Ingeniería Civil y Territorial. Aunque la mayoría de ellos no conocen o no estudiarían el grado en Ingeniería Civil y Territorial, hay un pequeño pero significativo porcentaje que sí se lo plantea.
Nuestro equipo Carta de Servicios Preguntas frecuentes Política de cookies
Oficina de Aprendizaje-Servicio Tlf: 91 067 02 62 oficina-aps@upm.es